Ir al contenido principal

Covid-19 y como infectó a los mercados

 La pandemia de COVID-19  tuvo un impacto significativo en los mercados financieros de todo el mundo. En las primeras etapas de la pandemia, hubo una fuerte caída en los mercados bursátiles mundiales a medida que los inversores trataban de vender activos de mayor riesgo y trasladarse a refugios seguros como el oro y bonos del Estado. Ello se debió en parte a la incertidumbre que rodeaba el impacto económico de la pandemia y las medidas que estaban adoptando los gobiernos y los bancos centrales para hacerle frente. La pandemia del Covid-19, que se ha cebado sobre todo con la Unión Europea y Estados Unidos.



A medida que avanzaba la pandemia y los gobiernos y bancos centrales aplicaban diversas medidas para apoyar sus economías, los mercados financieros comenzaron a recuperarse. Sin embargo, la recuperación ha sido desigual, y algunos sectores y países han tenido mejores resultados que otros.
Por ejemplo Wall Street sufrió la caída mas vertical de su historia en los dias que estalló la crisis sanitaria, pero tan solo un mes después del inicio de las restricciones se observó una milagrosa recuperación sin precedentes, reduciendo considerablemente los estragos. Se dice que influyó muy positivamente que empresas tecnologicas como Amazon o Netflix alcanzaron máximos históricos
En general, el mercado de valores ha tenido buenos resultados, pero la recuperación del mercado laboral y de la economía real ha sido más lenta.

Además del impacto económico directo de la pandemia, los mercados financieros también se han visto afectados por las medidas adoptadas para hacerle frente, como los recortes de las tasas de interés y los programas de estímulo gubernamental. Estas medidas han tenido efectos positivos y negativos en diferentes clases de activos y sectores.

En general, el impacto de la pandemia de COVID-19 en los mercados financieros ha sido significativo, y aún no se está desarrollando toda su magnitud, ya que casi 3 años después del inicio de la pandemia quedan sanaciones por llevar a cabo en muchos ámbitos sociales y economicos
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crack 29

  El Crack de 1929 fue uno de los momentos más devastadores de la historia financiera moderna. Fue una época de gran incertidumbre y pérdida para muchas personas, y sus consecuencias se sintieron durante décadas. Aunque hay muchas teorías sobre las causas del Crack de 1929, la mayoría de los expertos coinciden en que una combinación de factores contribuyó a su ocurrencia. Uno de los principales culpables fue la sobreinversión en el mercado de valores. Durante los ` Felices años veinte , el mercado de valores estaba en un auge sin precedentes y muchas personas estaban dispuestas a arriesgar grandes cantidades de dinero en él , industriales y banqueros se convirtieron en héroes de la nación, además de ser admirados por las riquezas que habían creado y  el estadounidense promedio tenía una pequeña fortuna propia . Sin embargo, muchas de estas inversiones eran irresponsables y no estaban basadas en la realidad económica. Otro factor que contribuyó al Crack de 1929 fue la falta d...

``El viaje de la humanidad´´ por Oded Galor

  El viaje de la humanidad es un libro escrito por Oded Galor, profesor de economía en la Universidad de Brown. En este libro, Galor examina la evolución económica y social de la humanidad a lo largo de la historia. A lo largo de la historia, la humanidad ha experimentado una serie de cambios económicos y sociales que han llevado a la creación de sociedades más desarrolladas y prósperas. Según Galor, estos cambios se han producido a través de la interacción entre factores demográficos, tecnológicos y culturales. Galor argumenta que la tecnología ha sido un factor clave en la evolución económica de la humanidad. A medida que la tecnología ha avanzado, ha permitido a las sociedades producir más bienes y servicios con menos trabajo, lo que ha llevado a un aumento en la productividad y el crecimiento económico. Además, la tecnología también ha permitido a las sociedades aumentar su tamaño y complejidad, lo que ha llevado a una mayor división del trabajo y una mayor especialización en l...